Al final no apetecía

 


2017 02 06

Al final no apetecía vestirse de corto el domingo. Sin dorsal y con los gemelos como una piedra preferí acercarme a ver a los buenos aunque el viento y el frío echaban para atrás.

Acerté. Qué espectáculo. Cuando llegué aún estaban compitiendo las categorías inferiores y ya se apreciaba el nivel. El terreno a pesar de las lluvias estaba en óptimas condiciones según los expertos con los que me crucé. No había charcos, no había barro. La pena el viento, porque el sol acompañaba.

Cuando oímos anunciado por la megafonía la próxima salida de la categoría absoluta femenina, un compañero del equipo (Francisco) y yo nos acercamos a la línea de salida, donde ya estaban las protagonistas. Apenas 30 corredoras, pero por lo escuchado y visto posteriormente, de gran nivel.

Si os soy sincero, yo tenía una favorita, Gema Martín, una salmantina que hace poco vi ganar la San Silvestre de su tierra con suma facilidad. También estaba Nuria Lugueros (afincada en Valladolid y a la que veo los martes entrenando en las pistas de Río Esgueva), Alessandra Aguilar (subcampeona de España de Media Maratón) y un par de corredoras del F.C. Barcelona… Luego otras tres o cuatro corredoras de diferentes equipos locales, de estas que ganan todo en las carreras populares de la provincia, encabezadas por Andreita y Begoña.

La carrera a 4 vueltas no dio respiro. Impresionante, digno de ver en directo. Un grupo de 6, que se quedó en 5 en el final de la 2ª vuelta, donde las favoritas tiraron y destacaron de lo lindo. Las dos primeras vueltas, una corredora del F.C. Barcelona llevó el peso de la carrera y luego en Gema y Nuria el final, donde lograron coger una pequeña distancia con las dos barcelonesas y a las que se unió Alessandra. En los últimos 300 metros un zarpazo de Nuria dio lugar a su victoria, Gema 2ª y Alessandra tercera.

Carrerón.

Sin apenas pausa, las otras máquinas estaban calentando motores. Me refiero a la categoría absoluta masculina. Algunos de los pros de mi equipo estaban (Cristian, Rubén y Álvaro que yo conociera) pero por lo comentado con mi compañero no tenían muchas opciones. A pesar de ello, no faltó el coraje (por decirlo finamente) de todos ellos. Pero el protagonismo se lo iban a llevar otros. Aquí también tenía favorito: Sergio Sánchez. Había un negrito, que nadie conocía y yo pregunté por él y dije, ya verás como la manga. Y la mangó. Un promesas que como dijo él, ganó fácil. Telita. Sergio se puso a tirar con más alma que cabeza desde el primer minuto y a mitad de la primera vuelta, de las 5 que eran, ya sacaba unos 200 metros a un grupito de unos 10 corredores que zapateaban pero con más cabeza. Al final le salió bien, pero el espectáculo le puso el negrito de Kampala (Uganda) que salió atrás, muy atrás; pero ya en la primera vuelta le vi adelantar al grueso del pelotón (unos 50 corredores) en una curva, por el exterior… como quien se le escapa el autobús que le lleva a su primera entrevista de trabajo. Impresionante. A Sergio en ese momento sólo le acompañaba el marroquí del Rioja Añares, Said Aitaddi, que se sumó a última hora a la prueba, según lo que he leído por ahí.

Tremendo el espectáculo de estos tres, con Fred Musobo a la cabeza haciendo como los ciclistas en las rectas para no dejar a sus dos compañeros coger el rebufo, le daba lo mismo; no le aguantaron. Sergio en la entrada a la última vuelta ya andaba descolgado pero con una ventaja enorme sobre el cuarto clasificado (enorme, es más de medio kilómetro), Said aguantó a Fred hasta que éste último quiso. Una exhibición de poderío estratosférica.

Pero mi favorito, primer Castello leones y campeonato para él. Un corredor retirado dos años de competición por dopaje, debutando el otro día en un trail con victoria y ahora esto. No debe de tener muchos amigos en el mundo del atletismo por sus declaraciones tras su  doping… pero es una máquina y lo demostró el domingo.

Gran actuación de los pros de mi equipo, clasificándose para el Campeonato de España.

Gran mañana en general… una auténtica delicia. Es bueno saber dónde no se va a llegar nunca a pesar de los entrenos. Es bueno bajar los pies a la tierra para seguir disfrutando de este deporte como se merece. En pocos deportes se aprecia tanto como este la diferencia entre los amateurs y los profesionales.

Ahora a seguir con mis carreras populares, próximo domingo Don Bosco, un clásico.

 

Entradas populares de este blog

Mil y una entradas

Una madre palestina

Reflexión sin pasión