Primer contacto con Deleuze

 


2022 12 23

 

No sé si estoy entendiendo mejor a Nietzsche o sólo estoy descubriendo a un excelente escritor, por el momento: Deleuze.

 

            Leído el primer capítulo de Nietzche y la filosofía, con el título de Lo trágico, me han surgido varias ideas. No me he parado demasiado porque si no no hubiese leído ninguno de los 16 epígrafes de este. Ayer al empezar exploté y creo que debería rectificar el escrito precipitado y poco pensado. Es fácil de leer, pero asimilar todo, ya sabéis, que no es mi fuerte. Quizás debería tener una segunda lectura y seguir con la estoy para sacar conclusiones. Las de ayer, precipitadas en sus afirmaciones y en su mismo acto.

 

            Hoy he disfrutado de la lectura. Sin tatuar su conocimiento, mea culpa. Pero con disfrutar con la lectura de filosofía, me sirve para enorgullecerme. En privado.

 

            Voy a exponer aquí sólo dos ideas que he sacado, como inevitables. Primero la de la pregunta que, según Deleuze, Nietzsche se hace para crear su filosofía: ¿Tiene algún sentido la existencia? No estoy muy interesado en lo que piensan, ninguno de los dos. Suena pretencioso, pero es así y, por otro lado, viene dado desde una posición modesta. Sólo quiero seguir preguntándome, y preguntándome bien. Eso, ahora mismo, es lo que más me importa en esta lectura.

 

            Por otro lado, he apuntado, sacado de la página 48, una idea que me ha sobrevolado en la mente, según leía. ¿No es esa máquina de afirmar el azar, pensada por Nietzsche, nada más que los algoritmos de ahora?

 

            Por supuesto, ira a más, sólo quiero mecanografiar las ideas para no perderlas y acometerlas en otro momento. Aunque lo de los algoritmos lo tengo clarinete…

 

            Me duele la espalda, mucho… No estoy para razonar demasiado, pero como eso no debe ser la manera (razonar); compartiré también el azar que trajo el pensamiento atropellado de ayer, en un primer acercamiento al libro. Buscar la mejor combinación en la tirada, quizás sea el primer error.

 

            Hay que darle forma, en forma de libro. No quiero quedar todas estas ideas locas, en simples documentos aislados… Hilar una historia que las dibuje… Hablando de dibujar. Debo de rematar algún regalo, ya es 23… Puf, ¡qué pereza!

 

            Colgaré la lectura del primer capítulo de este libro… En mi canal de YouTube, en mi salvación para ese zumbido que no se apaga con pastillas ni con colillas.

 

            Ha salido el sol, pero lo que menos me apetece es andar o hacer ejercicio. Me duele demasiado la espalda… ¡Estoy hasta el coño!



Entradas populares de este blog

Mil y una entradas

Una madre palestina

Reflexión sin pasión