La verdad es siempre contextual

 


2024 04 03

 

Al llegar a casa después del trabajo, miro novedades de YouTube y me encuentro con este vídeo corto titulado: Fantino no entiende la Verdad, de http://www.youtube.com/@ResumenesEntelekia

 

Eso me llevó a pensar y a buscar una respuesta adecuada, lo cual, dicho sea de paso; me vino bien… Me olvidé de problemas más mundanos y vulgares, propios de un obrero (que si la Renta 2023 a pagar, cosas de esas)…

 

“la verdad no es; se dice” Esa es la frase “clave” del vídeo. Eso me llevó a buscar en san Google, y aparecen cosas como estas:

 

https://nihilobstat.dominicos.org/articulos/la-verdad-segun-quien-la-dice/

 

https://www.religiondigital.org/la_verdad_es_libre-_reflexiones_para_las_homilias/verdad-dice-hace_7_2600209960.html

aunque la que verdaderamente me interesó, buscando con las comillas puestas, fue esta:

https://www.perfil.com/noticias/columnistas/la-metastasis-del-periodismo-por-jorge-fontevecchia.phtml

“Pero la filosofía más contemporánea rompe con la idea de oposición entre verdad (hechos) e interpretación (falso), y llega a que cuanta más interpretación haya, a mayor verdad se podrá acceder. Aceptar que el otro divergente también es auténtico (verdadero) en su intención permite el diálogo, principal función de la comunicación. Ese otro es un otro al que no se pretende dominar sino comprender, porque el entendimiento es otra de las funciones primordiales de la comunicación.”

 

“En 1981, Karl Popper escribió: Voltaire apela aquí a nuestra honradez intelectual: debemos reconocer nuestros errores, nuestra falibilidad, nuestra ignorancia. Voltaire sabe bien que hay fanáticos completamente convencidos. Pero ¿es su convicción real y totalmente honrada? ¿Se han demostrado a sí mismos sus convicciones y sus razones? ¿Y no es la introspección crítica una parte de toda honradez intelectual? ¿No es a menudo el fanatismo un intento de encubrir nuestras propias e inconfesadas incredulidades, las cuales hemos reprimido y de las que, por eso, solo nos damos cuenta a medias?”

 

y esta

 

https://www.perfil.com/noticias/periodismopuro/eulalia-perez-sedeno-si-hay-un-colonialismo-brutal-es-el-que-tenemos-las-mujeres-con-el-patriarcado-por-jorge-fontevecchia.phtml

 

“Hay muchos sesgos porque los algoritmos de Inteligencia Artificial se nutren de corpus lingüísticos en donde están todos los sesgos del lenguaje, y de otras cosas más. Hay ejercicios que se han hecho, por ejemplo, en el traductor de Google “physician””

“Aristóteles decía que la mujer es un hombre mal engendrado. La vieja idea de que las niñas no sirven en matemáticas”

 

De ahí a la última poesía que he publicado en mi blog, para seguir compilando en la red mi Triste Legado del Primo Bici (hijo del señor Bicicleta), y que podía tener algo que ver con el tema en cuestión; la verdad de la palabra:

 

Se habla del amor

del beso, del abrazo,

la dulzura de un bebé

entre tus brazos.

Se habla del fracaso

del odio, de la envidia,

de la horrible y cruel

venganza que es la vida.

Se habla, se comenta,

se discute y se argumenta

sobre diversas vivencias

que quizás ni siquiera existan…

 

                        17-marzo-1997

 

La palabra sólo es un mecanismo (simbólico) para refutar hechos, pensamientos, materia… Al mundo de las ideas nunca llegaremos. La verdad es compleja, divina, inalcanzable… Por supuesto, esto no es una afirmación, son palabras de otros apellidos, de otros tiempos, de otras realidades.

 

La palabra y la verdad son dos cosas distintas. Equipararlas es complicado. La palabra puede ser divina, como el cuerpo… La verdad tiene tanto de racional como de irracional, es pura metafísica insoldable, indemostrable, taxativa en muchos casos (dogmática), adaptable a cada ser humano en particular.

 

 

Demasiado para un triste obrero que está cansado de pensar… El problema de los Tres Cuerpos me parece un crucigrama barato del quiosco comparado con la cuestión que se intenta zanjar en un vídeo de YouTube de diez minutos.

 

Ni Fantino, ni nadie entiende la verdad, y menos se puede explicar con breves palabras. Ni con simbología matemática, lógica o religiosa.

 

La filosofía ha dado tantas vueltas como la Tierra alrededor del Sol. Pero durante mucho tiempo fue el Sol el que las daba alrededor de la Tierra. ¿Hasta que Copérnico se arriesgo a hablar, todo era incorrecto?

 

La palabra es un método, no en fin en sí mismo. La verdad es un camino, hasta que en la pantalla ponga Game Over…

 

Entradas populares de este blog

Mil y una entradas

Una madre palestina

Reflexión sin pasión