Mirando hacia otro lado
2024 04 08
El tema de los Tres Cuerpos da para mucho. Yo
defiendo la versión china y, sin haberla visto, reniego de la versión de
Netflix.
Leí los libros a finales de 2022.
Por censura, o por ser sólo una historia paralela
necesaria, pero no central; la Revolución Cultural de Mao está “solapada” en la
versión china, pero no oculta.
En Occidente se reavivan las guerras, los
fascismos, la violencia. Desde el canal Historia, pasando por la primera de
Rambo y llegando a Oppenheimer.
¿Es mejor recordar tanto el pasado, o silenciarlo
por completo? No estoy seguro, dudo de todo.
Es verdad que desde entonces China ha cambiado,
pero no demasiado. La censura, el comunismo neoliberal, las torturas, los
desaparecidos… Leí a Liu Xiaobo, No tengo enemigos, no conozco el odio https://primobici77.wordpress.com/2021/05/29/comunismo-neoliberal/
… y sigo pensando parecido.
¿En qué se diferencia Amazon de Alibaba? ¿En qué se
diferencia Facebook/Instagram de TikTok? ¿En qué se diferencia la televisión
pública al servicio del Gobierno de turno de no emitir Netflix? ¿En qué se diferencia
la valla de Melilla de cerrar las fronteras al capitalismo?
Tenemos la vista sin demasiado campo visual. Los
360 grados no se alcanzan con facilidad, igual los Trisolarianos sí.
…
No soy quién para reflexionar por qué de una serie
de ficción se sacan argumentos políticos en The NewYork Times, https://www.nytimes.com/es/2024/04/01/espanol/problema-de-los-3-cuerpos-asesinato-netflix.html
en The Objetive https://theobjective.com/cultura/literatura/2024-04-02/series-novela-netflix-problema-tres-cuerpos-china-jinping/
…
Pero aquí (Occidente) no nos llaman los problemas
de hoy, preferimos los de otros tiempos, y airearlos continuamente. Supongo que
por eso ha desbancado 'Testamento: La historia de Moisés' a “El problema de los
Tres Cuerpos” en Netflix, alcanzando el número 1 en 58 países incluido Estados
Unidos, aunque en España no. https://www.trendencias.com/series-de-television/inesperada-miniserie-que-ha-destronado-a-problema-tres-cuerpos-no-ciencia-ficcion-arrasa-netflix
...
La Física como ciencia, aunque puntera, al vulgo no
le interesa… ¡Falso! Sólo no interesa a los medios convencionales, hay mucha
gente interesada en los progresos. En Occidente no se airea el presupuesto en
la ESA (7.080 millones), o en el programa SETI, o METI… Nos gusta que nos
muestren el cielo con las imágenes del telescopio más caro de la historia
(James Webb, 10.000 millones), nos gusta saber las teorías más punteras en
nanotecnología, física cuántica, multiversos…
Reflexionar sobre todo eso, ya es otra cosa.
En Occidente nos gusta reflexionar sobre el pasado,
la película Oppenheimer recaudó casi 1.000 millones de dólares. Nada comparado con
el presupuesto de la NASA (27.200 millones en 2023)
Se podría decir que “estamos mirando hacia otro
lado” para no ver lo que acontece en nuestro vecindario. La inversión en investigación
para energías renovables en Europa son 2.300 millones (dos taquillazos), en USA
(9.200 millones)…
Yo no sé nada de nada, ni resolver el problema de
los Tres Cuerpos, ni contar miles de millones con los dedos, ni enfocar la
sociología dispersa de nuestro tiempo.
Enfocar nuestra visión periférica, ese es el
objetivo de China para los chinos, y de Occidente para los occidentales.
Falta mucho terreno, en la Tierra… normal que los
Trisolarianos, o los que sean, vean un hueco, un vacío, que nosotros no vemos,
y quieran invadirnos.
Iba a decir que algo esta mal, pero voy a tumbarme
en la cama a leer a filósofos que sólo hacen que buscar problemas en su
entorno, sin preocuparse de la alineación de los astros en estos momentos en
Indianápolis.
En España lo podremos ver el 12 de agosto de 2026…
¿o no? Quizás para entonces ya nos hayamos cargado todo.
Lo dicho, como Occidental, prosigo con mis lecturas
(Zizek, Hegel y Nietzsche; tengo para rato) escogidas porque, aunque mañana
tenga que madrugar para comprarme unas gafas para ver el próximo eclipse; tengo
la oportunidad de verlo, desde mi despreocupación occidental, sin ellas…
Porque todo es posible en libertad… ¡Qué ésta sea
duradera!
Igual pronto, debo pasar por el oculista.