Giacometti
Pero al final,
la cruel rutina me hundía, los meses dependiendo de una nómina que nunca era
suficiente, los sueños varados en una esquina, por echar doce horas en trabajos
inapetentes. Y me recluía en mis páginas y escuchaba a mis silencios:
2011 09 21
Leí: "Alberto (Giacometti) iba a pasar pronto varios meses frente
a un cráneo, intentando con gran empeño pintarlo, para concluir que la labor
era imposible (...) Pero sólo tenía ojos para un más allá de esta apariencia.
Percibía, aunque aun confusamente, una especie de acontecimiento en el objeto
visto (...) y tal acontecimiento, tal enigma, consistía en que el cráneo
estuviera allí, frente a él, cuando podría no haber estado; en definitiva, el
propio hecho de existir, en lugar de no existir. Giacometti no veía entonces
formas, sino una presencia" (1927-1928).
Esculturas planas: quería "reconstruir sólo mediante la
memoria"
Yves Bonnefoy Alberto Giacometti, H.
Hliczkowski. Colección Memoria
No tiene nada que ver, pero
me sorprendió una máxima de mi madre el otro día; hablando del curre, de las
horas sin pagar, de la falta de trabajo en general; vamos, ¡¡de la crisis!! El
caso es que ella me soltó: "a otros les tocó la guerra, la posguerra y
ahora os toca esto".
Ni A. Pérez Reverte lo dice
tan claro y suena tan verdadero. Todos buscan un por qué, una causa y va mi
madre y obtiene la más pausada de las reflexiones. Quizás sin más lógica que lo
vivido, sin más razón que su pausado día a día; pero con una aplastante
veracidad. Algo así como el que dice: ""es lo que hay", pero de
un modo más didáctico, más filosófico. Algo así como los causa y efecto o los silogismos...
Engrandece tener a alguien
así cerca, aunque no hable demasiado con ella, aunque discutamos casi
siempre... da que pensar, aporta y endurece rabiosamente mi alma un pelín
descentrada en otros menesteres menos razonables, ilógicos... que buscan cada
día escapar de "esto es lo que hay"; por buscar otra manera, que nada
tiene que ver con lo vivido hasta ahora, ni con el 15M, ni con el movimiento a
favor de Palestina, ni con
el Comercio Justo, ni Greenpeace, ni Unicef, ni Amnistía Internacional...
Buscar algo nuevo,
inexplicable... es difícil sin sufrir el aturdimiento, el cansancio y la sed en
un mundo que sólo deja oasis donde reconfortarte, o ni si quiera eso; sino más
bien pequeñas alucinaciones que aturden aún más un lucimiento tan breve como
efímero y pasajero.
Sólo nos queda librar la
batalla, la guerra ya está perdida de antemano. Pero con la intención se puede
llevar una vida en plenitud, aunque el fin no se vea nunca.
Volviendo a Giacometti...
reconstruir sólo mediante la memoria que dijo él, va a ser difícil... mejor
construir mediante los sueños...