Takeshi Obata en All you need is kill Integral

 


2020 01 19

 

Como no podía ser, el final se queda corto para todo el entramado filosófico que tiene el mapa construido entorno a Keiji Kiriya.

 

Con un título sugerente que no se entiende hasta pasados unos capítulos, el manga te va enganchando hasta querer saber que será de ese personaje que se despierta sudoroso y envalentonado, una y otra vez, en su litera del cuartel al sur de Japón, en la isla de Kotoiushi.

 

Cuando aparece Rita Vrataski, el manga gana una heroína que no se llega a entender del todo hasta casi el final del estupendo manga.

 

El problema es el desenlace, por poner un pero. O quizás el problema sea yo, que es más conveniente y sincero. Quiero más, no todo puede ser tan sencillo, en fin; ¡no me jodas con este final tan acelerado y tajante!

 

La tremenda decisión de Keiji es de alabar. Los apagados ojos de Rita son la viva imagen de una decisión difícil de tomar y adoptada como modo de vida. La relación entre ambos es tan complicada y abrupta por momentos como se espera de personas demasiado comprometidas con sus valores.

 

La filosofía a la que me refería, son valores denostados en la actualidad. Tan en desuso que entran dentro del género de la ciencia ficción, tanto como los monstruos llamados “miméticos” que son los otros grandes protagonistas.

 

Regalo de Reyes de mi primo que en un primer momento me hizo pensar en su afición por los Beatles y su canción All you need is love… Que no paré de tararear la segunda semana del año nuevo que acabamos de estrenar.

 

Quizás el autor también fuese un aficionado al grupo de Liverpool, que sé yo.

 

Los dibujos de Takeshi Obata, dibujante entre otros de Death Note y Bakuman, son sencillamente espectaculares. El contraste entre la guerra que se libra y el paréntesis que se dan los personajes principales se refleja en sus líneas.

 

Espectacular la edición INTEGRAL que guardaré como oro en paño en mi estantería friki.

 

Si tenéis la oportunidad haceros con él. La película Al filo del mañana que protagoniza Tom Cruise, a pesar de sus buenas críticas no creo que la vea, no quiero perder el gustazo con el que me quedé después de leer el manga. Quizás me haga con la novela de Hiroshi Sakurazaka de la que es adaptada.

 

Gracias primo, he tardado un poco en hablar de ella, pero quería interiorizar su poema y no dejarme llevar por su desenlace.

 

 

 

 

 

 

 

Entradas populares de este blog

Mil y una entradas

Una madre palestina

Reflexión sin pasión