Derecho a una vida... sin ira, ¡qué menos!
2023 01 13
Viernes 13 y la noticia de no sé qué
propuesta sobre tratar el aborto en Castilla y León, no me alarma. El derecho a
la vida se acomete como el derecho a fumar en las terrazas. Dependerá del
camarero o del médico. Recordemos que ambos dos, son imprescindibles para una
vida larga y plena. En el bar sociabilizas y curas el alma, en el hospital vas
a curarte de tanta violencia, de tanta venganza… Ahora cantada por Shakira, lo
que la democratiza.
Esto último es más grave que te asomen a
los latidos del corazón del feto, es una decisión personal, dura y en el cien
por cien de los casos, debidamente analizada. Lo de proclamar la venganza como
grito de guerra, va más allá de saltarse las reglas, es la invitación a un
anarquismo localizado, si se quiere, personal; que en un mundo globalizado y
con 100 millones de visitas a su vídeo… ¿Puede ser problemático?
Imaginemos que se generaliza la venganza
conyugal…
¡No te lo quieres imaginar! Está en las
noticias todos los días. Es verdad que Shakira no ha matado a nadie, ha hecho
de una disputa personal, un juicio mediático con el que hacer caja y así no
llorar…
No critico a Shakira, critico a los escuchantes;
no los critico, les (me) hago ver el problema. La sociedad globalizada puede
anarquizarse, si ella lo hace… Mimetismo creo que se llama.
En la filosofía – y lo he buscado, pero
poco, la verdad – no se habla de la venganza como una virtud. Me voy a los
siete pecados capitales y la peli de Brad Pitt (Seven)… Lo que busca el asesino
es que el caiga en eso.
Santo Tomás de Aquino definió los 7 pecados
capitales conocidos en la actualidad. Son los siguientes: soberbia, pereza,
gula, avaricia, lujuria, ira y envidia. El papa Gregorio I los enumeró hace
1500 años y Dante Alighieri los recogió en su obra 'Divina Comedia'.
Las palabras expresadas con mucha ira, sean
hirientes o amables, son capaces de llegar al corazón de la persona a la que se
dirigen. Además, la ira también puede ofender al sentido de la justicia, porque
un individuo, lejos de limitarse a solucionar un problema, busca venganza. El
demonio de este pecado capital es Belial.
…
Por lo tanto, llamémoslo ira. Cuando solo
solucionamos nuestros problemas – y nos olvidemos de los de los demás – dicen,
que ofende a la justicia. El sendero es muy estrecho, y por su puesto, todos
sabemos que la traición conyugal lleva a esos caminos sinuosos; pero ¿si todos
lo solucionáramos igual que Shakira? No lo quiero ni pensar… Los cadáveres en
las cunetas inundarían nuestro viaje al pueblo natal.
Es como lo del aborto, es mejor la vida
(aunque sea traumática) a costa de todo lo demás. Evidentemente, el aborto como
deporte nacional, no. Me gusta vivir en España ,rodeado de españoles. Al igual
que la eutanasia, son temas muy marcados por unos derechos humanos, muy
marcados por sus hacedores católico cristianos (me remito al vídeo de
Armesilla)… Pero yo, como él, que me declaro ateo católico, no quiero vivir a
toda costa, que muchas veces supone, a costa de mermar la vida a otros, casi
siempre seres queridos.
Si el derecho a vivir, no supone vivir en
condiciones, dado nuestro avance en casi todo; vivir retrasado, postergado o
incluso atrofiado; para mí, no es vivir.
Como vivir en la venganza y la ira, cantada
y bailada moviendo las caderas impunemente; no es vida.
Es un estadio maltratado de la vida. Es
anclarse en un pasado, ella (Shakira) se anclará en Miami, después de hacer
caja con su gira de la ira…
Igual llora a solas, es sano llorar. Es
sano hablar con las amigas que él fue un cerdo, es sanísimo tener una época de
duelo, que llegará a ser festivo, si te rodeas de tus amigos. Si tienes amigos.
Pero el producto y la caja que le proporcione el cántico, por ser aplaudido
(que yo lo bailaré) no es virtuoso, no es ejemplar, no es de recibo… España, y
Hacienda en particular, la debería doblar la multa por incitar al odio. Eso
creo que está en la ley que nos regula… No va a ser bien admitido, ya lo digo desde
aquí, ni aplaudido y mucho menos bailado…
Ser ejemplar es saber quien es el padre y
no querer nada de él, menos un hijo que no reconoce, un hijo recuerdo de un
descuido, o de un maltrato, o de una violación. La vida no debe ser un castigo,
y menos, para la madre que da los cuidados a pesar de salir atravesado y a
pesar del dolor que debe producir parir (soy hombre, no llegaré nunca a
empatizar, tengo pito)…
Sufrir ese dolor debe merecer la pena, una
que dure toda una vida… ¿Supongo yo, miembros del jurado?
Pero claro, el ser humano se equivoca. Saca
la ira con la excusa de empoderarse y hacer caja. Canta la venganza para no
llorar. Tiene un hijo por ley divina y luego no le puede cuidar, alimentar,
educar… Lo deja en manos de la abuela y debilita 10 vidas, por el hecho de
aparecer una nueva…
Lo dicho, me centro en el deporte…
No he mirado el futmondo. Ayer después de
ganar España a Montenegro en su debut en el Mundial de Balonmano, vi El
condensador de fluzo y me volví a enamorar de Carmen Guillén, y luego zapeando
después de desvelarme con espías y demás historias alucinantes, me di un susto
de la leche, porque el Barça había jugado… ¡La Súper Copa de España!… en Arabia
Saudí… Se quedó en un susto, no tenía la alineación hecha y eso resta puntos…
Lo de la copa en Arabia en un otro capítulo
de la sinrazón del ser humano en tiempos glocales, como dice mi amiga ya, Rosa
María Rodríguez Magda en su Transmodernidad…
Tenemos muchos capítulos que cerrar antes
de dar lecciones a los demás. Ahora en su capítulo quinto habla de esa
universalidad desde la particularidad… Apasionante ensayo. Llevar la filosofía
al terreno de lo mundano es lo que me gusta, lo que creo que necesitamos para
saber apreciar que la vida es necesaria, pero con unas condiciones mínimas.
Sabiendo que la ira o la venganza, no es la solución. Universales que no pueden
ser particularizados, y menos politizados o mercantilizados.
Voy a darme un paseo por otros temas
universales… Sed buenos y taparos, el sol engaña, hace mucho frío, porque
estamos en invierno, es una buena noticia, que las estaciones se sigan
conservando...