Color cobrizo de pelo

 


2024 01 24

 

Escribí hace trece años y tres días: 2011 01 21

 

Dan ganas de salir a la luz de la luna

y buscarte entre las miles de estrellas.

Dan ganas de dejarlo todo, aplazando la razón

y convertirme en explorador de aeronaves.

 

Cuesta esta tarde aferrarse a la silla,

clavando en mis pies una estaca, me tranquilizo…

Dolorido el cuerpo, el alma no reaccionar

con la misma agilidad…

 

Quizás deba soportar el dolor un poco más

para llegar a donde mi cuerpo no alcanza,

a donde mi alma se adentra plácida

como si hubiese nacido en su seno…

 

Quizás calmar mis ganas sin teína

sea lo más apropiado para esta cuesta de enero.

Quizás reclamar en alto prosa legislativa

me encauce hacia el órgano supremo;

 

ese que dan ganas de buscar esta noche

entre asteroides, estrellas y cometas;

ese que en mis sueños en presencia de la noche

van a hacerme sonreír, con la imagen

de una luna creciente

dibujada en su semblante.

 

 

Pero la gente se pregunta en internet, porqué el cielo nocturno aparece oscuro. Se responde con eso a la paradoja de Olbers https://www.youtube.com/watch?v=mIwH-1484hI :

1.      El universo NO es infinito, y por tanto NO hay infinitas estrellas.

2.      El universo es infinito, pero el espacio se expande

3.      La luz no llega en línea recta, porque todo surgió de un punto inexplicable…

Ninguna me convence. Las pruebas no son fehacientes. Entonces creo en el brillo de la luna, en que las estrellas que no vemos, se debe a la presbicia creciente (globalizada), en que me pierdo el resplandor por mirar tu cuerpo luminiscente…

Y así surge la poesía, del silencio en las noches estrelladas. La oscuridad no es más que ese silencio; ese que nos invita a disfrutar del momento, aunque a veces sea en soledad, y sea más duro que placentero.

Además, si todo fuese luz, si la noche nos cegara con infinitas estrellas; sería como menospreciar la individualidad, y decir que el Sol es lo mismo que la Osa Mayor o Sirio. Eso no debe ocurrir. Eso les pasa a los que nunca han leído un poema, o a los que no cambian de opinión a pesar de las evidencias les aplastan…

Volviendo al título del libro; les pasa a los tipos duros (tipas también, por supuesto)… Sin creer que la poesía pueda transcribir todos los sueños, o pueda salvar a la humanidad. Si creo, que puede humanizar, algo muy necesario en la época en que – como dicen mis apuntes – todo se automatiza con unas simples reglas matemáticas.

La vida es más compleja, más dinámica, más inexplicable; menos probabilística y mucho, mucho más cuántica, es decir; imprevisible.

Pues eso, sólo quería aclararte una paradoja que me desvela, a seguir dibujando a mi manera el cielo… Es decir, con tu color cobrizo de pelo, que me encanta…

Empiezo a leer a Alexis Ravelo en Los tipos duros no leen poesía

 

 

Entradas populares de este blog

Una madre palestina

Mil y una entradas

Reflexión sin pasión