Consecuencias sociales del Neuralink
2024 03 22
Carta completa de la taberna Garibaldi
Provolone dei compagni: 7 €
Salmorejo partisano: 7 €
Insalata Garibaldi (Rúcula, pasas, nueces
pecanas, queso parmesano, tomate Cherry): 11 €
Vitello Tonnato (Estilo argentino): 11 €
Carrillada estilo Fiorilli: 12 €
Spaghetti alla puttanesca: 10 €
Penne al pesto genovese: 10 €
Enchiladas Viva Zapata: 10 €
Tacos venganza de Moctezuma: 10 €
POSTRES
Flan Fiorilli: 5 €
Helado de dulce de leche: 5 €
Gelato al cioccolato: 5 €
TOSTAS
Garibaldi (Tomates secos, parmesano,
albahaca, ajo y aceite de oliva): 8 €
Ibérica (Jamón Ibérico): 8 €
Leonesa (Cecina de León): 8 €
NO ME LLAME TERNERA Platos veganos
Salmorejo fragole (Con fresas): 7 €
Insalata Mazzini (Garibaldi sin anchoas):
10 €
Spaghetti ai funghi
Champiñones o setas de temporada: 10 €
Penne con pesto de almendras, tomate y
rúcula: 10 €
Tosta Mazzini:
8 €
CÓCTELES
Marcos
Margarita: 9 €
Fidel Mojito: 9 €
Ché daiquiri: 9 €
Mandela Zulú: 9 €
Ludmila Bloody Mary: 9 €
Gramsci Negroni: 9 €
Pasionaria Puerto de Valencia: 9 €
First we take Manhattan: 9 €
Durruti Dry Martini: 9 €
CERVEZAS
Keler (Donosti): 3 €
Bilbao (Bilbo): 3 €
Victoria (Málaga): 3 €
Turia (Valencia): 3 €
Estrella (Barcelona): 3 €
Voll-Damm: 3 €
VINOS Ribera Duero: Melior Roble
Botella: 18,50 €, Copa: 3 €
Tinto Rioja: Viña Salceda
Botella: 18,50 €, Copa: 3 €
Tinto Toro: Flor de Vetus
Botella: 18,50 €, Copa: 3 €
Tinto Madrid: Casa Monroy
Botella: 15 €, Copa: 2,50 €
Tinto Dehesa del Carrizal
Botella: 18,50 €, Copa: 3 €
Tinto Castelo
de Medina Rueda verdejo
Botella: 18,50 €, Copa: 3 €
Blanco Antonio Montero Ribeiro
Botella: 15 €, Copa: 3 €
Blanco Xiradella Albariño
Botella: 18,50 €, Copa: 3 €
Blanco Aizpurua
Txacoli
Botella: 15 €, Copa: 3 €
No hay Estrella Galicia ni Mahou, no voy a ir. La
poesía republicana hecha carta en el epicentro de Ayuso no es la noticia con la
que quería empezar, pero así se ha dado.
Yo venía a hablar de mi libro, tampoco; del de Zizek
(mal escrito Slavoj, lo sé, perdone mí no búsqueda de símbolos que no aparecen
a mano) sí.
Hoy viene en el periódico de mi tierra (El Norte de
Castilla), entre procesiones, turbulencias independentistas y juzgados en
campos de fútbol; un artículo íntimamente relacionado con el segundo capítulo
de Hegel y el cerebro conectado. Neurolink (cerebro conectado) instalado
en un paciente que juega al ajedrez y puede mover el ratón del ordenador con
sólo pensarlo.
Musk triunfa, acelera el futuro en un presente en
el que todo sigue parecido a mi alrededor: una mujer cae desde un séptimo en
Medina del Campo, dos menores ingresan en el Zambrana por dejar al dueño de un
gato extraviado en Peñafiel en estado catatónico, nuestro ministro de
Transportes sale por la puerta grande en el Congreso, se teme por una
investidura telemática de un trásfuga (lo más futurible de todo), más de mil
estudiantes de religión se reúnen en una iglesia…
Mientras unos avanzan a pasos agigantados, otros se
estancan en el pasado. Desde la carta de una taberna donde los veganos tendrán
que mencionar a un exmiembro y líder de la cúpula de ETA, al ensañamiento con
un gato con dueño.
Pero Slavoj nos abre los ojos. Musk está llevando a
cabo lo que hace cien años se intentó llevar a cabo sin disfraz. Los comunistas
ya lo hicieron. Alekséi Gástev ya empleó el término biomecánica
en 1922. Trotski hizo bandera del biocosmismo para crear una versión
mejorada del hombre.
Vieron la mecanización del hombre como el siguiente
paso de la evolución.
Hubo críticos, hubo alternativas, pero no demasiado
atractivas. Se habla de un concepto: toská, que está relacionado con el
vacío, con la asexualidad, con el hueco que se forma por la falta de trabajo,
con la vida interior del pobre.
Se puede traducir, dice, como melancolía, morriña o
añoranza… pero sin causa, objeto ni dirección.
No he entendido bien si esa toská era buena
o mala, si venía de los buenos o de los malos, si abarataba la vida o la
entronaba… No es ironía, no lo he entendido; sólo me ha entristecido. Por eso
he bajado a desayunar en busca de esperanza, de una empresa que me acoja, de una
napolitana de chocolate. Buscando no bajar la lívido, que no se ensañe conmigo
la toská. Buscando una salida más honrosa para mi día a día, buscando
una sonrisa, un apretón de manos, una espiral donde asentarme, que me deje
seguir pensando en alternativas, aprendiendo de Slavoj, de Ernesto, de todos
los dioses confesos y expurgados de sus olimpos.
Una salida donde se escriban mejores versos que en una
carta de taberna, donde mirar al futuro no de miedo, donde ver el pasado con
perspectiva y sin rencillas sea lo habitual, donde las noticias del periódico
hablan de arte, de cultura y de poesía, un día después de su #DiaMundialdelaPoesia,
o por lo menos que lloren por la privatización del agua en su #DiaMundialdelAgua,
y no porque caiga lluvia necesaria para el pueblo en la cabeza de Pinocho de
sus dioses No impermeabilizados…
'Trileros del agua' de Ricardo Gamaza, documental
de 2018.