¿Sólo lo indescifrable me atrae
2015 03 09
Un golpe que me haga enmudecer en seco,
un rayo que a la vida le haga sombra,
un kilo de sedantes que aminoren los latidos,
una cizalla que rompa los grilletes del corazón.
Una botella vacía de whisky de malta
incrustada en la barbarie que es ahora mi cabeza,
mililitros de alcohol en terapia intravenosa
que atrofie las siete neuronas que me desvelan.
Un avituallamiento para esta espartana carrera
de obstáculos que me deja sin aliento…
Un falso llano que aligere el dolor
que soportan mis cuádriceps hiper-cargados…
Opto por la amnesia
abrazado a la
almohada,
quizás sea la mejor cura.
¡Hasta mañana!
2024 03 29
Pero no puedo pasar por alto que el tiempo pasa y
sigo con los músculos hiper-cargados. Ahora se diría puto cargados.
Pero no deseo irme a la cama, de hecho, no son las
siete de este viernes santo entre libros y series que no logro ver.
Quizás esté a las puertas del suicidio, sólo lo
indescifrable me atrae. Zizek, los Castro (estético y filósofo), filosofías no
occidentales o accidentales… Ya tengo toda la obra de Lacan en mi poder.
Prefiero acercarme a los abismos que a tapar los
agujeros que taladran mis paredes (literal). He pintado cachitos de paredes
ensuciadas por el paso de mis cinco años en esta cueva, pero no paso de un
rodillo de 10 cms. Mis dibujos esperan cogiendo polvo en el sofá, ese que no
uso, porque un sofá grande y mullido sólo se usa en compañía…
Escucho un vídeo de Nietzsche y Lou Salomé, y mi
comentario es una cita del protagonista masculino negando la conveniencia del
matrimonio para un filósofo. Pero hablaba de amor…
Me ha impactado el comienzo de Incontinencia
del vacío. Enjutas económico-filosóficas de Slavoj Zizek. No quería
tomar notas, pero no he podido evitarlo, son estas:
Regresar a una ontología
realista – materialismo aleatorio de Louis Althusser descrito en dos
obras: Iniciación a la filosofía para los no filósofos (1976) y Ser
marxista en filosofía (1978). Compruebo que tengo los dos entre mis
PDFs.
Contención entre ciencia y
religión --- filosofía
Lucha de clases entre
materialistas e idealistas --- filosofía
Me da la sensación de que es lo que me pasa. Me
supera la ciencia y en la filosofía busco la solución que modere la
tecnificación, para no suplantar a los dioses de tan vil manera.
Coincido con la noción de Zizek. ¿Me estaré
volviendo filósofo, a pesar de tener que madrugar el lunes para mover y encajar
hierros no tan poéticos como los del fallecido Richard Serra (pero sí, de igual
peso)?
Busco la manera de enfocar una historia vulgar, que
desbanque a Nietzsche, a Kant, a Hegel, a Platón, al cristianismo, al judaísmo
y todas las religiones, que no son más que ideologías disfrazadas de miedo.
Aunque me pierda, me suicidaré con Zizek y Lacan.
Hoy que seguimos sin ver la bandera rusa en los deportes, hoy que me entero de
que una exestrella porno (@miakhalifa)
opina
sobre la guerra entre Israel y Hamas, hoy que uno de los dioses a muerto y no
hay periódico…
Nada noticiable cuando se mueren los mitos, todos
conectados por un dios no elegido…
…
He cerrado el Word y me he olvidado de la poesía…
elegida por su fecha, no por su contenido.
La posdata puede hacer tambalear cualquier verso. Por
eso mi defensa de la poesía con posdata.
Todo se tambalea si se cambia el contexto, como el
amor que tendía Nietzsche a Lou, al que se le apagaron las luces; como al carguero
que provocó el derrumbe del puente de Baltimore, llamado Dali, sin tilde en la
i, lo que le da un toque más surrealista a toda la noticia, y más empaque.
¡Buenas noches! Vuelvo a Zizek en Lo real y sus vicisitudes,
quizás de ahí no pase, quizás su realidad sea tan distinta a la mía que ceje en
mi objetivo de asirme a la filosofía como rescate de todas mis vicisitudes
mundanas…