Asentarse en el olvido

 


2024 04 13

 

Una noche Zhuang Zhou

soñó que era una mariposa,

revoloteando feliz y contenta de serlo.

Pero no sabía que era Zhou.

De pronto, Zhuang Zhou se desperto

sorprendido de ser él mismo.

Ya no sabía si era una mariposa

que soñaba se Zhuang Zhou

o Zhuang Zhou que soñaba ser una mariposa.

Entre mariposa y Zhuang Zhou,

hay una diferencia.

Eso es lo que se llama

“transmutación de los seres” (Zhuangzi, 2)

Para entrar en esta corriente del Tao es necesario no sólo olvidar el discurso y el aprendizaje de todo lo que posee un contenido (benevolencia, y rectitud, ritos y música), también hay que olvidar el pasaje del tiempo y asentarse en el olvido (zuowang). El Gran Conocimiento es un aprendizaje vital, no consciente y que no puede transmitirse a través de las palabras. Consiste en un actuar espontáneo y natural (ziran), que se adapta y conforma a las cosas y situaciones, eligiendo el camino necesario, único e inevitable (budeyi), es decir, practicando la no intervención (wuwei) (…) es necesario estar vacío tanto en el corazón como en el pensamiento. (…) el Hombre Santo se caracteriza por una total libertad física y mental, está literalmente fuera del mundo. Su poder es invencible, inalterable, porque es el Poder vital (De) del Tao.

Por glorificar la naturaleza ha sido considerado como principal fuente de inspiración de los artistas chinos y en especial de los pintores. (pp.53-54)

370-300 ac.

 

Luego viene el moísmo de Mo Zi (479-381 ac). Donde éste estableció los tres criterios fundamentales en los que toda doctrina debía sustentarse, a saber: el fundamento (hazañas y experiencias de los Santos de la antigüedad), la verificabilidad (los testimonios reales del pueblo), y la utilidad (aplicada en la práctica penal y política, con el uso de eficaces medidas gubernamentales).

Creo el concepto de Amor universal (jian ai) que se resuelve en la fórmula “trata a los demás como a ti mismo”. (Mozi, 16, III). Tiene un carácter igualitario, no como el jerárquico de Confuncio (yo, familia, Estado, universo). Es la puesta en práctica del humanitarismo (ren).

Hui Shi vivió entre el 380 y el 305 ac, y para él todo era relativo, en especial la irrealidad y el tiempo; el espacio y la similitud o diferencia. Sin embargo, no habla de la irrealidad del lenguaje, creyendo en un lenguaje coherente, más allá de las contradicciones.

Escuchando Miyamoto Musashi Meditation: Resting At The Fireplace, me refuerza la idea de tomar el día como un descanso activo… con ayuno intermitente de sabiduría. Vuelvo a tumbarme, la esquina izquierda de la espalda se resiente. No sé si soy mariposa o un capullo en constante transformación. Crisálida o avispa con aguijón. Igual si consigo recordar los sueños, no caigo en la alucinación, ni en la alienación.

Luego os sigo contando…

 

Entradas populares de este blog

Mil y una entradas

Una madre palestina

Reflexión sin pasión