Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Haruki Murakami en Kafka en la orilla

Imagen
  Lo de menos es la historia de un adolescente que se va de casa, demasiado joven como para valerse por sí mismo. Lo de más es un lugar, con una piedra plana que nos simboliza a todos, mortales e inmortales, en la acuciante búsqueda de un sentido de una vida, que pone demasiadas trabas para ser vivida.   Que la vida es una tragedia, no es nada novedoso. Con que te pille Hacienda en un renuncio, empiezas a verlo claro.   Murakami es más poético que todo eso y en con la mezcolanza de personajes que podrían ser cada uno definidos como: una característica particular de esa personalidad que todos poseemos o se nos presenta en algún momento de nuestra vida o se nos presupone, a pesar de las apariencias… Nos revela el viaje de una búsqueda hacia la definición de una de ellas (una característica particular), para hacer más llevadero nuestro paso efímero por este mundo.   Es la búsqueda de la definición de uno mismo. La tragedia de Edipo, como dice la contraporta...

Atemperar

Imagen
  2021 06 17   Creo que voy a dejar de intentar arreglar el mundo y centrarme en el pequeño mundo que me supera día a día. El Eurobasket femenino me acompaña en esta reflexión, sin sacarme del contexto en el que me ubico. Después de días de médicos, llenos de tensión e incertidumbre, abrazarse a JMC., JAH. JMC y demás amigos, atempera el espíritu.   Seguiré leyendo páginas que me alteren, me hagan interrogar, me despierten, pero tengo que lograr compatibilizarlo con un sobresaliente alto en mi vida cotidiana; sino no vale de nada.   Esta reflexión viene después de bajar la basura y subir hasta el tercero, luego bajar al primero y ya amarrando fuertemente el pasamanos de la escalera, dirigirme a mi piso que es el segundo, agachando la cabeza abatido. Me distraen tanto mis pensamientos que no sé ni llegar a casa tranquilo.   Es desalentador y poco explicable en un mundo tan directo, tan bien señalizado, tan abruptamente teledirigido. Yo bajando la ...

Esquivando el algoritmo

Imagen
  2021 06 14 Dicen que  el mal también necesita descansar*,  pero a mi ahora me dan sudores fríos y ganas de vomitar. La culpa es de un  Samskara**  que tengo desde antes de que me saliera barba.   Mis ganas de hacer fallar al algoritmo a base de creatividad en momentos de bajón físico, creo que me acerca a los temblores espontáneos que me dan. Un tipo que no critica a la UEFA por las imágenes agónicas de un ser humano luchando por su vida y sólo ve en el abrazo de la mujer de la Cruz Roja un anuncio de Coca-Cola; se lo tiene bien merecido.   El olvido cada vez tiene menor fecha de caducidad. Según la UEFA es hora y media, según mi memoria de pez eran dos minutos, ¿algo hemos avanzado? Perdón, no se debe mezclar lo individual con lo colectivo. Soy un retrasado.   La globalización me está matando, pero yo este fin de semana he disfrutado de nuevos escenarios (para hacer fallar el algoritmo). Ahora soy espectador de premios de literatura...

Todos somos cínicos

Imagen
  2021 06 08   He leído una entrevista a Eduardo Infante, a raíz de su nuevo libro: No me quites el sol . Yo le entiendo como filósofo y pensador, pero me cuesta aprobar su postura.   Invita a ser cínicos, en el sentido socrático de la palabra, es decir, comprometer nuestra vida absolutamente con la verdad y la virtud.   Igual de cínico es el punk que el conservador. Hay muchos momentos en que los dos tienen razón. Normalmente, cuando uno se calla y el otro sólo habla, normalmente tienen razón. Sólo hay que darse un paseo por twitter, es muy facilón. Te abres una cuenta falsa y sigues a todos los bandos posibles. Cuando uno grita, normalmente el cínico le responde muy acertadamente en voz baja con una serie de documentación que acalla sus gritos. No voy a poner ejemplos, ahí está, haz la prueba y lo comprobarás.   El caso es que necesitar a cínicos para cambiar algo… No lo veo. Las etiquetas siempre fueron malas. Ya les pasó en su tiempo y nuestr...

Werner Fuld en Breve historia de los libros prohibidos

Imagen
  2021 06 04   La historia de los libros prohibidos «ofrece la crónica de la victoria de la palabra sobre el poder…del hecho confirmado por la historia de que las ideas tienen más fuerza que las leyes y las dictaduras… ya que se trata de la supervivencia de la memoria humana almacenada en los libros». Ha habido, hay y habrá muchas razones para querer que ciertos libros desaparezcan de la faz de la Tierra: morales, políticas, religiosas… e incluso personales. Pero hasta ahora nadie había intentado recopilar y explicar los casos de censura y autocensura que se habían producido en la literatura.   Por primera vez, Werner Fuld nos invita en esta documentada y amena obra a repasar la historia universal de los libros prohibidos, que se remonta a los autores de la Antigüedad clásica y llega hasta nuestros días: desde Ovidio hasta las obras actuales que son silenciadas en China y en países musulmanes; desde autores tan reputados como Flaubert, Baudelaire, Lorca, Joyce y...

Amén con tilde en la e

Imagen
  2018 12 04   Lo sé, soy un nostálgico. Soy de los que piensa que uno debe amar a su mujer hasta el final de sus días. Si tiene que venir a la Santa Misa con gafas de sol por un descuido fatal del cinturón, ella sabe que fue por su bien. Pero siempre a mi vera corazón, todos pecamos y somos perdonados.   No debería decirlo yo, pero todo lo que sé me lo enseñó mi madre ¡que en paz descanse! Victima de un desliz por parte de mi padre con fatal resultado; Dios le perdone.               (todos) - ¡Amén!   2021 06 01   Aunque alguno le parezca una barbaridad, no creo que lo sea. Sólo es una exageración o eso espero, una figura retórica utilizada como recurso literario… Pero también es una realidad a la que todavía no hemos dado esquinazo.   Los griegos en sus polis no consideraban a la mujer como el ser superior, que por el contrario era el hombre. He leído, ayer, que ni siquier...